Gestión de Proyectos: ¿Cómo empezar? ¿Por dónde empezar?
- César Bellido López
- 16 feb 2024
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 20 ago 2024

Poco después del año 2008, probablemente un poco antes, estaba ciertamente incómodo y molesto por el trato que “sentía” a pesar del cargo y las responsabilidades que se me asignaron. Salvo las que implica el liderar un equipo de Desarrollo, lideraba... ¡no!, jefaturaba el resto de áreas de TIC que puedes imaginar encontrar en una empresa de retail a nivel nacional (parte de una transnacional). No estaba muy joven, y aunque contaba con experiencia previa y con dos títulos a cuestas (el de Técnico Profesional en Computación e Ingeniero de Sistemas), sacrifiqué el negociar un mejor sueldo para ganar el puesto. Salvo que sea una necesidad (como fue mi caso, y ya les contaré en otra ocasión), no recomiendo hacerlo.
En todo caso, estar en contacto con los procesos de QA y prácticamente con toda la Infraestructura de TIC de la empresa me dio la oportunidad de, además, gestionar innumerables proyectos.
Ojo, aunque tenía conocimientos de PRINCE2, así como, de lo que se encontraba, para esas fechas, en el PMBOK, nada como la experiencia ganada en campo.
Cuento corto. Si lo miro desde hoy hasta los inicios de la década de los años 90, tuve dos claras fases de cara a lo que se entiende como gestión de proyectos, -casi- en todos los enfoques conocidos al respecto.
La primera, desde el lado del “cliente”. Y, la segunda (no contada en este artículo) desde el lado del “proveedor”. Años más, años menos, si pondero cantidad, calidad, complejidad e intensidad, ambas fases se equilibran en teoría y práctica. Así que, estimo poder tener la suficiencia necesaria para plantear una respuesta respecto a cómo empezar en el mundo de los proyectos y, por qué no, por dónde empezar.
Y es que, para iniciar una carrera profesional en el mundo de la gestión de proyectos, es importante tener en cuenta varios aspectos que te ayudarán a prepararte y desenvolverte de manera efectiva en esta disciplina -más demandada de lo que se cree- y en constante evolución. La gestión de proyectos abarca una variedad de industrias y sectores, desde la construcción hasta la tecnología, pasando por la salud y la educación. En ese sentido, como primer artículo al respecto, te presento una pincelada sobre qué considerar al comenzar tu carrera en esta fascinante disciplina:
Roles (clave) en Gestión de Proyectos (descontando al patrocinador y al cliente):
1. Gerente de Proyectos: la capa dura, responsable de liderar y supervisar todo el ciclo de vida de un proyecto, desde la planificación hasta la ejecución y la entrega final. Debe coordinar equipos, establecer objetivos y asegurar que se cumplan los plazos y presupuestos.
2. Líder de Proyectos: quien trabaja en estrecha colaboración con el gerente de proyectos para supervisar y dirigir las actividades diarias del equipo, asegurando que se avance según lo planificado y resolviendo cualquier problema que surja.
3. Analista de Proyectos: encargado de recopilar y analizar datos relevantes para el proyecto, así como de realizar estimaciones de costos y tiempos. Ayuda en la planificación y seguimiento del proyecto.
4. Especialista en Gestión de Riesgos: de manera general, identifica posibles riesgos que podrían afectar el éxito del proyecto y desarrolla estrategias para gestionarlos eficazmente.
Roles Iniciales (clave) para Profesionales Jóvenes:
Los roles iniciales para profesionales jóvenes en gestión de proyectos suelen ser posiciones de apoyo, como coordinador de proyecto, asistente de proyecto o miembro del equipo de proyecto. Estas posiciones brindan la oportunidad de aprender sobre la gestión de proyectos mientras se adquiere experiencia práctica trabajando en proyectos reales.
Conocimientos Básicos:
Si bien no es estrictamente necesario contar con una especialización en gestión de proyectos para comenzar en esta disciplina, obtener certificaciones reconocidas como PMP (Project Management Professional), PRINCE2, o SCRUM puede ser beneficioso para demostrar tus habilidades y conocimientos. Además, es importante tener una comprensión sólida de los principios y técnicas de gestión de proyectos, así como habilidades interpersonales fuertes para trabajar eficazmente con equipos multidisciplinarios.
Conocimientos Fundamentales:
Al iniciar en el mundo de la gestión de proyectos, es importante familiarizarse con conceptos clave como la definición de objetivos SMART (Específicos, Medibles, Alcanzables, Relevantes y Con plazo), la estructura de desglose del trabajo (WBS), técnicas de estimación de costos y tiempos, y herramientas de gestión de proyectos como Gantt y diagramas de PERT.
Cantidad de Trabajo y Diferencias Globales:
Pues, puede variar según la industria y la región. Aunque, en general, la demanda de profesionales de gestión de proyectos suele ser alta, ya que las organizaciones buscan mejorar su eficiencia y cumplir con los objetivos estratégicos a través de la implementación exitosa de proyectos.
En resumen, y para no entrar en conflictos o malos entendidos con algunos colegas, es importante precisar que lo que he mencionado está intencionalmente planteado como generalidad. Es más, seré atrevido y plantearé que, sin perjuicio del enfoque, un proyecto comprenderá una serie de actividades que podrán ser ejecutados durante un intervalo de tiempo que tendrá una fecha de inicio y una fecha fin. ¿El resultado? Un producto o un servicio. Sí, casi como “tus planes” del día a día.
Si eres de los que no “aguanta mucho en un solo lado”, esta disciplina puede ser una alternativa viable. Pero, vas a tener que estar pendiente de cómo avanza la IA, qué otras herramientas y tendencias se suman, obtener especializaciones, certificaciones y adquirir experiencia práctica que puedan otorgarte seguridad o convencimiento para avanzar. De lo contrario, pasará a ser solo una aventura.
Comments